GESTIÓN DE SINIESTROS
Mediamos a favor de sus derechos

vehiculoSeguros de Vehículo

En caso de Siniestro el asegurado deberá:

Dar aviso de inmediato a Carabineros, posteriormente a la Compañía de Seguros dentro de 24 horas (Canalizar a través de la Corredora Howden Patagonia).

Antecedentes:

  • Fecha del Siniestro.
  • Hora aproximada del Siniestro.
  • Lugar de ocurrencia del Siniestro (calle, avenida, Comuna, etc.).
  • Breve relato de hechos (circunstancias del Siniestro).
  • Especificar daños del vehículo.

Documentación requerida:

  • Copia de la Licencia del Conductor.
  • Copia del Padrón del Vehículo.
  • Copia de la Constancia.
  • Copia de la Denuncia (en caso de robo).

todo riesgoTodo Riesgo Construcción y Montajes

En caso de Siniestro el asegurado deberá:

  •  Dar aviso inmediato a la Compañía de Seguros (Canalizar a través de la Corredora Howden  Patagonia).
  • Confeccionar una declaración escrita de los hechos (dia, hora aprox., ubicación de la ocurrencia del siniestro, personas a cargo, etc.) todas las pruebas que se requieran para respaldar.
  • Tomar todas las medidas y precauciones para no aumentar la magnitud de la pérdida o del daño.
  • Conservar los bienes dañados para ponerlos posteriormente a disposición de la compañía.
  • Informar sin pérdida de tiempo a Carabineros en caso de robo.
  • La mayor cantidad de registros fotográficos.

responsabilidad civilResponsabilidad Civil

En caso de Siniestro el asegurado deberá:

Dar aviso a la Compañía de Seguros dentro de 24 horas (Canalizar a través de la Corredora Howden Patagonia).

Dar aviso inmediato a Carabineros de la situación que afecto a un tercero:

  • La muerte de terceras personas o las lesiones corporales causadas a las mismas, (lesiones corporales).
  • Los daños causados a cosas pertenecientes a terceras personas, (daños materiales).
  • Nunca llegar a acuerdos monetarios con el o los afectados y no reconocer culpabilidad.
  • Solicitar la mayor cantidad de antecedentes de los terceros (Nombres, Rut, N° de contacto, si cuentan con seguros, etc.).
  • La mayor cantidad de registros fotográficos.

incendioIncendio

En caso de Siniestro el asegurado deberá:

  • Dar aviso inmediato a la Compañía de Seguros (Canalizar a través de la Corredora Howden  Patagonia).
  • Dejar denuncio en Carabineros dentro de las 24 Hrs de ocurrido un siniestro, en caso de robo, aviso inmediato.
  • Luego de ocurrido el siniestro, tiene un plazo de 5 días corridos como plazo máximo para hacer la denuncia a la cia de Seguros.
  • Tomar todas las medidas y precauciones para no aumentar la magnitud de la pérdida o del daño.
  • Conservar los bienes dañados para ponerlos posteriormente a disposición de la compañía.
  • La mayor cantidad de registros fotográficos.

accidentesAccidentes Personales

En caso de Siniestro el asegurado deberá:

  • Dar aviso inmediato a la Compañía de Seguros (Canalizar a través de la Corredora Howden  Patagonia)
  • Existe un plazo máximo de aviso (hasta 30 días).
  • Dar aviso a Carabineros a la brevedad.
  • Tomar todas las medidas para no aumentar el daño.
  • Tener la mayor claridad de como sucedió el accidente para realizar relato.

equipo movilEquipo Móvil

En caso de Siniestro el asegurado deberá:

  • Dar aviso inmediato a la Compañía de Seguros (Canalizar a través de la Corredora Howden  Patagonia)
  • Existe un plazo máximo de aviso (hasta 30 días).
  • Dar aviso a Carabineros a la brevedad.
  • Tomar todas las medidas para no aumentar el daño.
  • Tener la mayor claridad de como sucedió el accidente para realizar relato.

transporteTransporte (marítimo, aéreo y terrestre)

En caso de Siniestro o presunción de siniestro, el asegurado deberá:

  • Dar aviso inmediato a la Compañía de Seguros (Canalizar a través de la Corredora Howden  Patagonia)
  • Tomar todas las medidas para no aumentar el daño (salvataje)
  • Debe dejar por escrito en la guía del transportista el estado de la carga recepcionada

complementario saludComplementario de Salud

Reembolso en su Isapre:

  • Reembolso Isapre o Fonasa: Antes de solicitar el reembolso se debe obtener el aporte correspondiente de la Isapre. Si es afiliado de Fonasa, debe adjuntar los bonos originales
  • En caso de Atenciones de Urgencia, la solicitud de reembolso se debe completar con los datos del asegurado e indicar que es URGENCIA. (No es necesario que el médico complete el formulario)

Reembolso de Medicamentos: Adjuntar siempre la boleta de farmacia original, (que sea legible) junto a la respectiva receta, con nombre del paciente, timbradas juntas por la farmacia.

Recetas a permanencia: Adjuntar fotocopia de receta original, (que indique la permanencia del tratamiento) más la boleta de farmacia. (Las recetas a permanencia deberán ser renovadas cada seis meses)

Recetas retenidas: Enviar fotocopia de receta original con timbre de la farmacia que indique RECETA RETENIDA.

Reembolso Hospitalizaciones: 

  • Adjuntar  siempre documentos originales extendidos a nombre del paciente.
  • Programas médicos con el detalle de prestaciones, en caso de hospitalización sus copias de bonos y reembolsos.
  • En caso de hospitalizaciones para colaboradores afiliados a  Fonasa, que hayan utilizado bonos PAD, sólo deben presentar este bono junto a la solicitud de reembolso.
  • Adjuntar otros como facturas y boletas.
  • Todos los documentos deben ser originales.

Es  obligación del  ASEGURADO dejar fotocopia de los gastos enviados para respaldar en caso de extravío.
Convenio Hospitalario Clínicas Alemana, Las Condes, Los Andes, Bicentenario, San Carlos Apoquindo y Clínica Dávila:

REEMBOLSO DIRECTO PARA PRESTACIONES HOSPITALARIAS

  • Se otorga  convenio de pago Directo de Prestaciones Hospitalarias. Esto permite que luego  de una hospitalización, la Clínica gestione el pago del reembolso de la  prestación  directamente con EuroAmerica, evitando al asegurado gestionar el trámite, que implica:
  • Recibir todos los respaldos  de  la prestación (boletas, órdenes, etc.) enviar los papeles a EuroAmerica, recibir el pago, ir nuevamente  a la clínica y pagar. Con este nuevo  convenio sólo tendrá que pagar el copago, es decir, después Isapre y Seguro Complementario de Salud.

Otras consideraciones: ¿Cómo opera el seguro cuándo no existe reembolso de la Isapre o Fonasa? Adjuntar el documento original del gasto médico, con timbre de la Isapre o Fonasa que indique “No bonificable”.

Plazo presentación de Reclamos:  60 días desde la fecha de la prestación.

Pago de Reembolsos:  Todas las remesas de gastos se liquidarán y cancelarán en  5  a 7 días hábiles, una vez recepcionados los gastos en la Compañía.

Modalidad de reembolsos: Depósito en cuentas corrientes,  cuenta vista, cuenta de ahorro.